Buenos Aires — En el inicio de un año de elecciones legislativas en la Argentina, uno con votaciones provinciales y municipales en distintos puntos del país durante el primer semestre, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reclamó trabajar con distintos sectores de la política, incluso el peronismo, para avanzar en un camino de desarrollo sostenido a mediano o largo plazo. En ese sentido, argumentó en contra de tener que “refundar el país cada cuatro años”.
En su provincia, que explica el 4,4% de las exportaciones argentinas, aspira a buscar un acuerdo con un sector de La Libertad Avanza, y sostiene que en su gestión pudo avanzar con proyectos gracias al apoyo de distintas alianzas: “En las leyes clave para dar vuelta la página de la desidia en la provincia tuvimos apoyo de otros bloques, incluso hay un sector del peronismo no kirchnerista que está entendiendo que puede haber un camino de desarrollo sostenido a mediano o largo plazo y no tengamos que refundar el país cada cuatro años”.
VER MÁS: Newsan advierte sobre el impacto en Tierra del Fuego de la baja a aranceles de celulares
En diálogo con Bloomberg Línea, y en el marco de un congreso organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), insistió en que “más allá de la discusión electoral tenemos que dar un paso más para discutir una agenda a futuro”.
En ese sentido, pidió “ser prudente a la hora de dar peleas inconducentes porque creo que hay mucho más para ganar si entendemos que puede haber una agenda común en vez de estar a los codazos por una elección legislativa que la verdad está muy lejos de ser determinante para lo que necesita la Argentina”.
Minería y petróleo, claves para Chubut
En 2024 la provincia aumentó sus exportaciones el 29,9% para alcanzar los US$3.511 millones, que se explican por la producción en Chubut del petróleo, la industria metalúrgica y la pesca, entre otros. Es la quinta exportadora del país, por detrás de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Neuquén.
Los hidrocarburos en Chubut pertenecen a la Cuenca San Jorge, cuya producción está en declino. Semanas atrás, Pan American Energy (PAE) comunicó la reconversión de uno de los principales bloques del país (Cerro Dragón), cuya concesión paso a ser no convencional y producirá shale gas.
LEA MÁS: ¿Cambios en el IVA? Provincias reclaman discutir con el Gobierno la reforma tributaria
Sobre este punto, Torres aseguró que están dispuestos a bajar cuatro puntos de regalías al convencional, a cambio de un compromiso por parte del Ministerio de Economía para bajar cuatro puntos la alícuota de retenciones a la producción convencional. “Como me comprometo a hacer una baja considerable de lo que representa un tercio de los ingresos de la provincia, le pido a la Nación que haga lo propio para poder salir adelante como país y dejar de discutir pavadas por redes sociales”, dijo luego ante los empresarios.
Chubut es de las provincias menos atractivas para los inversores en lo que respecta a la minería metalífera, por la inseguridad jurídica y los últimos episodios. Torres afirmó que para avanzar en un proyecto con la escala del que tiene Pan American Silver “hay que lograr licencia social, que se logra con transparencia, explicando, no hay que cometer los errores del pasado, hay que dar vuelta la página de la desidia y la corrupción” También destacó la oportunidad que tiene Chubut con la explotación de uranio, recurso clave para la energía nuclear.