La Unidad de Fomento (UF) tendrá un alza del 0,2% en Chile para el período que va del desde el 10 de mayo hasta el 9 de junio, acorde con el valor de inflación arrojado por el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de abril.
Cabe recordar que la UF es una unidad de cuenta reajustable diariamente según la inflación en Chile. Su valor se basa en el IPC y permite expresar montos en términos reales, es decir, ajustados por el costo de vida. Aunque no es una moneda física, se utiliza ampliamente en contratos y transacciones para mantener el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
VER MÁS: ¿Qué esperar de la inflación de Chile para mayo y para el resto de 2025?
¿A cuánto llegará la UF al cierre del actual ajuste por inflación?
La UF llegará a CLP$39.212,19 el día 9 de junio de 2025 y, a partir de allí, el próximo reajuste se dará con el dato de inflación correspondiente a mayo de 2025.
Este número significa un avance de 0,2% respecto del valor que tenía la UF al 9 de mayo de 2025 ( CLP$39.133,92). En lo que va del año, la inflación y, por ende, la UF, aumentó acumula un alza de 2,2%. En los últimos 12 meses, subió 4,5%.
VER MÁS: FNE de Chile acusa a Google de abuso de posición dominante y pide multa de US$89 millones

Usos prácticos de la UF en Chile:
- Créditos hipotecarios: es el uso más extendido. Las cuotas se expresan en UF para que mantengan su valor real en el tiempo, ajustándose a la inflación.
- Arriendos de propiedades: muchos contratos de alquiler se fijan en UF, especialmente en el sector inmobiliario formal, para proteger el ingreso del arrendador frente al alza de precios.
- Valores de viviendas: el precio de venta de casas y departamentos suele expresarse en UF, como referencia estable en el mercado.
- Planes de salud (Isapres): las primas mensuales y otros cobros se calculan en UF, permitiendo actualizaciones automáticas por inflación.
- Colegios y universidades: algunas instituciones privadas fijan sus matrículas y mensualidades en UF.
- Contratos de seguros: tanto las primas como las coberturas de seguros (vida, salud, vehículos) suelen estipularse en UF.
- Multas y sanciones legales: algunas leyes establecen sanciones económicas en UF, para que no pierdan efectividad con el paso del tiempo.
- Obligaciones legales y comerciales: contratos de servicios, indemnizaciones y otros compromisos financieros también pueden expresarse en UF.