Bolsa de México cayó hoy, 20 de mayo, tras seis jornadas de ganancias en línea

El mercado accionario mexicano terminó la jornada con pérdidas, revirtiendo las pérdidas que mostró en las primeras operaciones.

Las bolsas de Latinoamérica que mejor resisten al impacto de los aranceles de Trump.
20 de mayo, 2025 | 03:36 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada del martes con caídas y revirtió la tendencia de la última semana que la había posicionado cerca de máximos históricos.

Ver más: De Pemex a YPF: petroleras de América Latina reaccionan a un crudo más barato

PUBLICIDAD

En un entorno aún marcado por la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, los inversionistas todavía muestran un apetito renovado por activos en economías emergentes como México.

A pesar de los retrocesos de hoy, Monex destacó que el ciclo bajista que tuvo la bolsa a finales del año pasado dio paso, en 2025, a un repunte estructural que se ha intensificado desde abril, elevando el rendimiento acumulado en el año a cerca de 18%.

Inicio de cotización de Diablos Rojos del México en la Bolsa Mexicana de Valores

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó -0,31% hasta los 58.311,15 puntos.

Los sectores que más avanzaron fueron los de servicios de comunicación (1,06%), el de materiales (0,66%) y el de bienes inmobiliarios (0,18%). Por el lado de las pérdidas estuvieron el sector de finanzas (-2,08%), salud (-1,30%) y el industrial (-1,09%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron estuvieron lideradas por las de Industrias Peñoles, con una variación de 2,67%, seguido de Gruma (GRUMAB), con un avance de 1,51%, y los de Cemex (CEMEXCPO), con un alza de 1,35%.

Ver más: FEMSA vende las últimas acciones en Heineken tras 15 años como dueño

Por el lado de las pérdidas, estuvieron las acciones de Bimbo (BIMBOA), con una variación de -5,30%, seguido de Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO), con una pérdida de -2,92%, y los de Regional SAB (RA), con una caída de -2,63%.

PUBLICIDAD

Según Monex, sectores como autoservicio, infraestructura, fibras y aeropuertos han liderado el rendimiento con retornos que en algunos casos superan el 30%.

No obstante, persisten factores de incertidumbre, como las eventuales medidas sectoriales del presidente Trump y la revisión del T-MEC en 2026, que podrían condicionar las decisiones de inversión en el mediano plazo.

En este sentido, aunque el índice ha recuperado terreno, el mercado mantiene una dinámica selectiva y cautelosa, especialmente en empresas con alta exposición a Estados Unidos o vulnerables a la desaceleración del consumo interno.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs

En el plano macro, Banorte reportó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de abril se ubicó en 0,7% interanual, un dato positivo que, aunque modesto, sugiere un crecimiento sostenido de la economía mexicana.

A ello se suma el anuncio de Walmart de México, que invertirá MXN$2.000 millones en la apertura de 27 nuevas tiendas en Yucatán entre 2025 y 2027, generando 800 empleos directos y 1.500 indirectos.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.

PUBLICIDAD