Trabajadores de GM en planta mexicana de SUV votan para unirse al sindicato Carlos Leone

Carlos Leone fue elegido para representar a los 6.500 trabajadores de GM en San Luis Potosí con 1.888 votos, superando los 1.115 votos del grupo independiente SINTTIA.

Los empleados de GM en San Luis Potosí han estado sin representación desde 2023.
Por David Welch - Amy Stillman
28 de junio, 2025 | 03:08 PM

Bloomberg — Los trabajadores de una planta de General Motors Co. (GM) de vehículos SUV en México votaron a favor de unirse al sindicato de Carlos Leone como su agente de negociación colectiva, revirtiendo una tendencia en que rompían lazos con grupos laborales amigos de la empresa por otros nuevos independientes que aseguraban ganancias salariales.

Carlos Leone fue elegido para representar a los 6.500 trabajadores de GM en San Luis Potosí con 1.888 votos, superando los 1.115 votos del grupo independiente SINTTIA, según un comunicado emitido por la Secretaría del Trabajo. La participación alcanzó el 50,5%.

PUBLICIDAD

Ver más: Países del G7 acuerdan un pacto fiscal “de lado a lado” para las empresas estadounidenses

“SINTTIA está comprometida con la defensa de los derechos laborales y seguirá trabajando”, dijo a Bloomberg la titular del sindicato, Alejandra Morales. Representantes de Carlos Leone no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios fuera del horario laboral.

Los trabajadores de GM en San Luis Potosí han estado sin representación desde 2023, después de que el sindicato anterior incumpliera los requisitos de certificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). El sindicato fue reemplazado por un consejo de trabajadores creado por la gerencia de la planta.

La llegada de nuevos sindicatos se produce tras las reformas de la administración anterior que debilitaron al sindicato nacional Confederación de Trabajadores de México (CTM) que durante mucho tiempo había sido criticado por presidir el estancamiento de los salarios mientras cobraba las cuotas y negociaba los contratos.

Desde la entrada en vigor del T-MEC durante el primer mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, los sindicatos mexicanos han tenido que recertificar su representación laboral. Esto ha abierto la puerta a nuevos sindicatos independientes, que han logrado consolidarse en algunas plantas automotrices y están impulsando lentamente el aumento salarial.

Ver más: Los despidos por los aranceles de Trump afectan a toda la industria de piezas de automóvil

Antes de la votación, los líderes de SINTTIA afirmaron que negociarían una mejora salarial para que los trabajadores pudieran pasar del sueldo actual, de US$3 por hora, a las tarifas de las que disfrutan los trabajadores del automóvil estadounidenses y canadienses. Según el sindicato, estos trabajadores ganan cinco veces más en las plantas de autopartes y hasta US$40 para los fabricantes de automóviles.

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Nicolle Yapur.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD