Bloomberg Línea — La combinación de alivio arancelario entre China y Estados Unidos, resultados operativos sólidos y estrategias de inversión más focalizadas han llevado a una revisión positiva de las recomendaciones de inversión sobre los gigantes chinos.
El consenso de mercado, reflejado en los informes más recientes de las principales firmas de análisis, muestra una inclinación generalizada hacia la compra, con expectativas de retorno elevadas para la mayoría de estas compañías.
Esto se da en un momento macroeconómico más benigno, en el que los estrategas de Citi han elevado su pronóstico de crecimiento para China tras la tregua arancelaria firmada con Estados Unidos.
Ver más: China ganó terreno en América Latina mucho antes de la guerra comercial con EE.UU.
“El acuerdo, mejor de lo esperado, allana el camino para nuevas reducciones arancelarias”, dijo Xiangrong Yu, analista jefe para China del banco estadounidense. “Ahora volvemos a nuestra previsión de crecimiento del PIB anterior a la liberación, del 4,7% para 2025 frente al 4,2% anterior”.
Empresas como Tencent, Alibaba (BABA) y Meituan forman parte del grupo de cinco acciones foco que JPMorgan monitorea de cerca, junto con Xiaomi y BYD.
El Bank of America incluye sólo a cuatro de ellas (sin BYD) en su concepto de las Cuatro Fabulosas de China, pero en general son compañías que representan, por peso sectorial y desempeño financiero, una referencia clave en China.
Alibaba: reconfiguración estratégica
El precio objetivo promedio a 12 meses para Alibaba es de 161,88 dólares hongkoneses (US$20,70), lo que representa un potencial de retorno del 25,6% respecto al último precio registrado de 128,90 HKD (US$16,46).
Alibaba cuenta con una de las coberturas más amplias del mercado. El 97,7% de los analistas recomienda comprar, con apenas un 2,3% que sugiere mantener y ninguna recomendación de venta.
Ver más: Alibaba, BYD y Xiaomi, entre las acciones chinas destacadas por los analistas en 2025
Esta visión se encuentra respaldada por varias casas de análisis que ven espacio para una revalorización sostenida gracias a una sólida posición financiera y al giro estratégico hacia inteligencia artificial y servicios en la nube.
“Con el crecimiento de los ingresos de la nube acelerándose al 18% en el trimestre de marzo y una posición neta de efectivo abundante, nuestra visión positiva de la valoración persiste, ya que los beneficios del mayor gasto podrían estar sólo en una fase inicial”, dijo Robert Schiffman, analista senior de crédito en Bloomberg Intelligence.
Por su parte, Smart Insider destaca la actividad de recompra de acciones de Alibaba, señalando que “está autorizada a recomprar un máximo del 10% de sus acciones”. La recompra se completará el 22 de agosto de 2025.

Sin embargo, desde un enfoque sectorial, Bloomberg Intelligence prevé un cambio en las prioridades de capital de la compañía.
“Las recompras de acciones seguirán siendo una prioridad menor para las tecnológicas chinas hasta 2025, ya que las empresas priorizarán el uso del flujo de caja libre para gastos de capital e inversiones en activos productivos”, aseguraron.
Pese a las buenas proyecciones, Robert Lea y Jasmine Lyu, de Bloomberg Intelligence, advirtieron que siguen “siendo escépticos sobre la capacidad de Alibaba, Tencent y Baidu para lograr un retorno significativo en la nube de IA”, debido a la competencia.
Tencent: impulso sostenido por videojuegos
El precio objetivo promedio a 12 meses para Tencent se ubica en 630,80 dólares hongkoneses (US$80,65) frente a un precio actual de 520 dólares hongkoneses (US$66,50), lo que implica un potencial de retorno del 21,3%.
Ver más: Tencent crece a su ritmo más rápido desde hace tres años en medio de la turbulencia mundial
La empresa también cuenta con una recomendación de compra del 94,8% de los analistas consultados. La compañía ha reportado un crecimiento de ingresos del 13% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por el desempeño de su unidad de videojuegos y la incorporación de soluciones de publicidad generativa basadas en inteligencia artificial.
“Somos optimistas respecto al desarrollo de la IA en Tencent, y esperamos que la IA continúe apoyando el crecimiento de sus diferentes líneas de negocio”, señala el equipo de análisis de CMB International Capital.
El informe destaca además que “los ingresos por servicios de marketing aumentaron un 20% interanual” y además se “mejoró su tecnología publicitaria con soluciones de IA generativa”.

El enfoque en la eficiencia operativa también fue resaltado en el mismo reporte, debido al aumento de la contribución de ingresos de los servicios de préstamos al consumidor y gestión patrimonial de alto margen, y a una mayor eficiencia de costos.
Meituan: competencia creciente
En el caso de Meituan, que anunció recientemente su expansión a Brasil, el precio objetivo promedio a 12 meses se sitúa en 198,58 dólares hongkoneses (US$25,37), lo que representa un potencial de retorno del 46,7% respecto al último precio registrado de 135,40 dólares hongkoneses (US$17,28).
El 91,8% de los analistas recomienda comprar. La compañía se encuentra en un proceso de expansión internacional con su plataforma Keeta, al mismo tiempo que enfrenta presiones en su margen operativo debido a la intensificación de la competencia en entregas locales.

“El crecimiento del Ebitda de Meituan, que según el consenso se acelerará al 14% este año, podría superar al de sus pares de internet en China, respaldado por una sólida posición en el competitivo segmento central de comercio local”, escribió Cecilia Chan, analista de crédito de Bloomberg Intelligence.
Sin embargo, los analistas también advierten sobre los riesgos competitivos.
“Las rápidas expansiones en entregas de comida y comercio rápido de JD.com y Alibaba este año subrayan su intención de ganar cuota de mercado en este negocio a expensas de Meituan”, dice Catherine Lim en Bloomberg Intelligence.
BYD: la competidora de Tesla
Las recomendaciones sobre BYD, que ha vencido a Tesla en la industria de autos eléctricos, se ven respaldadas no solo por el fuerte consenso de compra (37 de 41 analistas recomiendan adquirir la acción), sino también por fundamentos financieros sólidos y proyecciones favorables.
Ver más: El revuelo de la IA es insuficiente para el repunte de las acciones tecnológicas chinas
Según Deutsche Bank, los resultados del primer trimestre de 2025 estuvieron alineados con las expectativas del mercado, destacando que “el beneficio neto reportado se duplicó interanualmente.
Deutsche Bank también subraya que “las entregas semanales del SUV insignia ‘N9’ superaron las 1.000 unidades durante cuatro semanas consecutivas” y que el nuevo SUV todoterreno “Tai 3” ya acumulaba más de 10.000 pedidos en una semana.

La firma de análisis Shenwan Hongyuan elogió la capacidad de BYD para amortizar sus costos de I+D “con dos a tres trimestres de antelación frente a sus rivales”, lo que garantiza “una eficiencia de costos superior y rentabilidad sostenible”.
Aunque reconoce que la expansión global enfrenta obstáculos, como debilidades en infraestructura de carga en regiones emergentes, el análisis sostiene que “la tecnología líder de BYD le otorga una fuerte competitividad en mercados específicos”.
Xiaomi y su incursión en los eléctricos
Las recomendaciones sobre Xiaomi reflejan respaldo del mercado, con un 93% de los analistas consultados recomendando “comprar” la acción. El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en 64,11 dólares hongkoneses (US$8,20), frente a un precio actual de 50,15 dólares hongkoneses (US$6,41), lo que representa un potencial de retorno del 27,8%.
El respaldo de los analistas está fundamentado en resultados financieros robustos y en el éxito de su incursión en el mercado de vehículos eléctricos.
De acuerdo con Bloomberg Intelligence, “los compradores esperan hasta 10 meses para adquirir el SU7 de Xiaomi”, mientras que las acciones de la compañía “han subido más de 150% en el último año” gracias al éxito inicial de su apuesta automotriz.

JPMorgan estima que el negocio de vehículos eléctricos “podría alcanzar el punto de equilibrio hacia finales de 2026”, gracias a eficiencias en la cadena de suministro y control de gastos.