UE acelerará conversaciones comerciales con EE.UU. en medio de la pelea arancelaria

“Hay un nuevo impulso para las negociaciones”, dijo Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, a la prensa este lunes.

Annual European Union Budget Conference 2025
Por Jorge Valero
26 de mayo, 2025 | 12:01 PM

Bloomberg — La Unión Europea (UE) dijo que acordó acelerar las negociaciones con EE.UU. para evitar una guerra comercial transatlántica, señalando un enfoque más amistoso pocos días después de que el presidente Donald Trump criticara al bloque por aprovecharse de EE.UU. y ralentizar las conversaciones.

“Ahora hay un nuevo impulso para las negociaciones”, dijo Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, a la prensa este lunes, un día después de que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, hablara con Trump por teléfono. “Ambos acordaron acelerar las negociaciones comerciales y mantenerse en estrecho contacto”.

PUBLICIDAD
La distribución anticipada de las importaciones ha duplicado el déficit en lo que va de año.

Tras la llamada, Trump amplió el plazo para imponer a la UE aranceles del 50% en más de un mes, hasta el 9 de julio, para permitir más negociaciones. “Tuvimos una llamada muy agradable y estuve de acuerdo en moverlo”, dijo Trump a los periodistas el domingo.

Las conversaciones hasta ahora han estado plagadas de multitud de problemas, sin un camino claro para encontrar un punto medio que apacigüe a ambos. Los europeos se han quejado de que no está claro lo que quiere EE.UU. o incluso quién habla en nombre del presidente estadounidense, y EE.UU. ha dicho que la UE ataca injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones.

Se esperaba que el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, hablara este lunes con el Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. También estaba previsto que los embajadores de la UE mantuvieran una reunión de última hora este lunes para discutir los últimos acontecimientos con la comisión.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses y europeos subieron este lunes junto con las bolsas asiáticas. El dólar fluctuó tras caer a su nivel más bajo desde diciembre de 2023.

La amenaza de aranceles del 50% de Trump afectaría a un comercio de bienes entre EE.UU. y la UE por valor de US$321.000 millones, lo que reduciría el Producto Interno Bruto estadounidense en cerca de un 0,6% e impulsaría los precios en más de un 0,3%, según cálculos de Bloomberg Economics.

Tras un intercambio inicial de papeles, EE.UU. rechazó la semana pasada una propuesta enviada por la Comisión, que se ocupa de los asuntos comerciales en nombre de los 27 Estados miembros de la UE. La UE había ofrecido eliminar conjuntamente los aranceles sobre bienes industriales, impulsar el acceso de algunos productos agrícolas estadounidenses y codesarrollar centros de datos de inteligencia artificial, según informó Bloomberg.

Ver más: Trump extiende la fecha límite para imponer aranceles del 50% a la UE

PUBLICIDAD

Aunque la UE ha dicho que su prioridad es encontrar una solución negociada con EE.UU., también se ha estado preparando para tomar represalias si fuera necesario.

La UE ha aprobado aranceles sobre 21.000 millones de euros (US$23.900 millones) de productos estadounidenses en respuesta a los gravámenes sobre los metales de Trump, que pueden aplicarse rápidamente. Se dirigen a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluyen productos como la soja de Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.

El bloque también está preparando una lista adicional de aranceles sobre 95.000 millones de euros de productos estadounidenses. Esas medidas, que son una respuesta a los gravámenes “recíprocos” de Trump y a los aranceles sobre la automoción, se centrarían en bienes industriales como los aviones de Boeing Co (BA) los coches fabricados en EE.UU. y el bourbon.

Ver más: Las bolsas europeas suben: nuevo plazo para los aranceles plantean mayor acuerdo comercial

Algunos Estados miembros han instado a mantener la cabeza fría a medida que se acerca la fecha límite para los aranceles. La ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, dijo que la UE y EE.UU. necesitan “calmar los ánimos” antes de las conversaciones.

“Tenemos que encontrar un terreno común. Ese debe ser el objetivo”, declaró Reiche en un acto organizado por Handelsblatt en Heilbronn este lunes. Al mismo tiempo, EE.UU. debe entender que los aranceles también les perjudican, dijo. “Aún quedan seis semanas para encontrar una solución”, dijo Reiche.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD