La familia dueña de Chanel podría renunciar a pagos ante crisis de la industria del lujo

Chanel, con sede en Londres, no pagó un dividendo provisional ni propuso uno final para las ganancias de 2024, según un documento presentado.

Chanel
Por Tara Patel - Angelina Rascouet
23 de mayo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — La familia multimillonaria Wertheimer, detrás de Chanel, podría renunciar a un pago del ciclo de ganancias más reciente de la marca de lujo, en una señal de que la crisis de la industria está afectando a otra de las dinastías más ricas del mundo.

Chanel, con sede en Londres, no pagó un dividendo provisional ni propuso uno final para las ganancias de 2024, según un documento presentado.

PUBLICIDAD

Se trata de la primera vez desde que en el 2020 el fabricante de ropa y artículos de cuero de alta gama no ha asignado una ganancia inesperada para el holding del clan, que tiene su sede en las Islas Caimán.

Ver más: Chanel elimina 70 puestos de trabajo en EE.UU. y advierte de un entorno de lujo complicado

Chanel ha registrado una caída del 30% en sus ganancias como consecuencia de los fuertes gastos en marketing e inmuebles y la debilidad de sus ventas en China.

La junta directiva determinará los dividendos que se pagarán en 2025 durante los próximos meses, según un portavoz de Chanel.

El último año de vacas flacas llega tras una racha lucrativa para los Wertheimer, quienes se embolsaron US$12.400 millones durante los tres años anteriores gracias a las compras desmedidas de los consumidores por perfumes Chanel, bolsos acolchados con solapa y variantes de los emblemáticos trajes de tweed de la marca.

La fortuna combinada de los reacios a los medios de comunicación, propietarios y hermanos Alain, de 76, y Gerard, de 74 años, se elevó a US$85.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Ver más: Los dueños de Chanel y la heredera de L’Oreal invierten en The Row de las gemelas Olsen

PUBLICIDAD

Los Wertheimer forman parte de un grupo de ciudadanos franceses ultra ricos cuyos imperios de productos de lujo y cosméticos alimentaron sus fortunas durante el auge de las compras posterior a la pandemia, pero desde entonces han visto desinflarse su riqueza.

Entre ellos se encuentra Bernard Arnault, CEO de LVMH, quien ahora es la octava persona más rica del mundo con US$156.000 millones tras un periodo en la cima del índice de riqueza de Bloomberg.

La heredera de L’Oréal SA, Françoise Bettencourt Meyers, también ha retrocedido hasta convertirse en la segunda mujer más rica tras un largo periodo en la cima.

François Pinault, el octogenario CEO de Kering SA, propietaria de Gucci, en apuros, ha visto su riqueza reducirse en más de dos tercios desde que alcanzó su máximo en agosto de 2021.

La ausencia de un pago a los accionistas para 2024 en Chanel coincide con un pronunciado aumento del 43% en la inversión de capital, hasta alcanzar los US$1.800 millones, en parte destinado a la adquisición de inmuebles de lujo.

Entre las adquisiciones recientes se incluyen edificios en la elegante avenida Montaigne de París y en la rue Cambon, donde la creadora de la marca, Gabrielle “Coco” Chanel, abrió una boutique de sombreros en 1910. A los hermanos Wertheimer se les atribuye la propiedad a partes iguales de la empresa de capital cerrado, que heredaron como nietos de uno de los socios originales de su negocio de perfumes.

Alain Wertheimer es el CEO global de Chanel y forma parte de la junta directiva, mientras que Gerard no figura como director.

La oficina familiar de los Wertheimer, Mousse Partners, con sede en Nueva York, está dirigida por su medio hermano Charles Heilbronn y ha utilizado los ingresos para realizar amplias inversiones, incluyendo la adquisición de una participación en la marca de moda The Row. Chanel comenzó a publicar resultados hace siete años tras una reorganización del grupo que la convirtió en un holding de la marca.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD